ARTÍCULO 3. PRINCIPIOS DE LA CONVIVENCIA. El presente Manual se fundamenta en los siguientes principios y valores de la convivencia y la civilidad, que garantizan la existencia y el mantenimiento de una vida social sana y pacífica:
1.Respeto a la vida, a la dignidad humana y a la integridad personal. Estas condiciones básicas de la existencia, permanencia y convivencia de los habitantes del Conjunto.
2.Solidaridad.Fuerza que mantiene unida a los habitantes del Conjunto que se manifiesta en la disposición de apoyo mutuo y acciones de bien común.
3.Sentido de pertenencia. Condición de apropiación y cuidado de la que deben ser partícipes propietarios, residentes, tenedores, autoridades y trabajadores.
4.Participación directa y democrática. Intervención libre y voluntaria de los propietarios y residentes en los asuntos de la Copropiedad, en tanto se sienten pertenecientes a la comunidad y aportan acción y pensamiento a la construcción de la vida colectiva.
5.Regulación de las autoridades legítimas. Intervención legal para facilitar el cumplimiento de las normas sociales y la resolución de los conflictos, utilizando los mecanismos reglados, cuando el comportamiento de algún residente atenta contra la civilidady no haya sido suficiente el ejercicio de la autorregulación.
6.Honradez en la comunicación y en la información. La comunicación y la información dentro de la Copropiedad, como forma básica de relación con los demás, requiere realizarse de manera veraz, clara, directa y oportuna, que fortalezca la disposición a establecer acuerdos y que se respete la palabra empeñada. Así mismo, que se rechacen la mentira, la calumnia, la injuria y la difamación.
7.Convivencia pacífica. Se refiere a la convivencia tranquila y respetuosa entre los miembros de la Copropiedad y, en caso de que se generen conflictos, éstos se resuelvan por la vía del diálogo y la conciliación.
8.Trabajo. Es el derecho que tiene toda persona de realizar una actividad libre, material o intelectual, permanente o transitoria, directa o al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, para su autorrealización y para obtener un ingreso para su subsistencia, dentro de las unidades privadas de la Copropiedad, siempre que dicha actividad no esté en contra de la Constitución y las leyes y cumplan las normas de seguridad, salubridad y saneamiento.
9.Sentido de amistad, vecindad y comunidad. Relaciones de aprecio, afecto e identidad que generen los propietarios y tenedores ente sí, como resultante de la convivencia pacífica.
10.Interés general. Es el bien jurídico y público más importante que tutela este Manual, entendido como la plena e integral vigencia de los Derechos Humanos.
11.Justicia social. Correcta y equitativa aplicación de todas las normas contenidas en este Manual.
12.Paz. Propósito y resultado de la convivencia pacífica dentro de la Copropiedad. Situación permanente de tranquilidad y comunidad de confianza para que sus miembros puedan vivir de manera justa, digna y humana.
13.Libertad. Condición esencial de la dignidad humana, que se manifiesta primordialmente en la posibilidad de elegir, aceptar o rechazar, de acuerdo a los principios de su propia conciencia.
14.Igualdad. Es el pleno goce de sus derechos y el efectivo cumplimiento de sus deberes, en iguales condiciones para todos.
15.Equidad. El goce de los bienes y derechos y el cumplimiento de los deberes y obligaciones se realizan de manera justa e igualitaria.
16.Desarrollo y progreso sostenible. Es el derecho de los residentes, dentro de la Copropiedad, a un desarrollo y progreso social y ambientalmente sostenibles.
ARTÍCULO 4. BIENES DE LA CIVILIDAD.Son los bienes sociales y comunitarios de interés general que, dentro de la Copropiedad, garantizan la convivencia pacífica y el bienestar de todos y son protegidos por el presente Manual. Ellos son:
1.El comportamiento social. Es la más general de las conductas públicas que tenemos en comunidad y que nos pone en contacto con el comportamiento de los demás.
2.La seguridad. Es la percepción de tranquilidad derivada del disfrute objetivo de los derechos y libertades.
3.La salubridad pública y el saneamiento ambiental: Son las condiciones de habitabilidad dadas o buscadas para propiciar el sano desarrollo físico y mental de quienes la usan y disfrutan.
4.El medio ambiente: Es el sistema compuesto por el paisaje natural, el paisaje cultural, los individuos, los grupos, las relaciones que hay entre ellos y el entorno.
5.El espacio público y los bienes de uso común: Es el escenario donde ocurre la socialización de miembros de la Copropiedad, por fuera de los ámbitos privados.
6.El patrimonio arquitectónico y urbanístico: Es el inmueble en el que se encuentra la Copropiedad, su espacio físico, su ordenamiento, su integridad y otros componentes del entorno que se constituyen en referencia de la Copropiedad.
7.Las relaciones de vecindad. Son las interacciones respetuosas y pacíficas que tenemos con quienes viven y trabajan dentro del Conjunto.